El Coritiba fue fundado en el día 12 de octubre de 1909. En aquel tiempo, los clubes tenían muchas dificultades para sobrevivir. La historia del club es marcada por momentos victoriosos y la presencia constante de una hinchada que ama la institución.
Fueron títulos estaduales, nacionales e internacionales. El ápice de las conquistas coritibanas fue en 1985, cuando fue campeón Brasilero de fútbol. El club tiene total hegemonía en su estado y es una de las principales instituciones deportivas de Brasil.
Hoy el club sigue una estructura profesional de gestión con planeamiento estratégico establecido y, dentro del Proyecto Vencer, busca la excelencia administrativa, reconocimiento internacional y victorias dentro de los campos de juego, actuando prioritariamente en los tres pilares administrativos: Fútbol fuerte, categorías de base y Marketing.
En la década de los 30, empieza a destacarse en el fútbol local, gana todos sus títulos en años impares (1931, 33, 35 y 39).
En la década de los 40, el Club es por primera vez bicampeón.
En la década de los 50, profesionaliza el fútbol y empieza a despuntar en el escenario nacional.
En la década de los 60, la rivalidad entre los clubes de la capital empieza a crecer. Coxa y Atlético, que profesionalizaron el fútbol, empiezan a despuntar. En 1968, en el más grande estadual de la historia, el Coxa compuso un equipazo con grandes jugadores (Nilo, Kruger) y conquistó el título con un gol a los 45` del segundo tiempo.
En la década de los 70, gana casi todos los títulos que disputa. El equipo de 70 es considerado el equipo de los sueños del Verdón (Verdão).
En la década de los 80, en 1985, su más grande conquista: el Campeonato Brasilero. Hoy, el Coritiba es el sinónimo de la historia del fútbol en Paraná y cuenta con una hinchada fiel y vibrante como pocas en el país.
En la década de los 90, vive un gran ayuno de títulos y cambia el comportamiento de su hinchada. Una nueva generación de “Coxas” surge creando una hinchada más vibrante y apasionada. En 1999 acaba con el ayuno de títulos conquistando el Paranaense.
En los años 2000 recupera la hegemonía del estado y vuelva a ser bicampeón, hecho que no ocurría desde 1979. Vence una final frente al Atlético-PR, disputa la Libertadores, cae para la segunda división y vuelve a la primera con el apoyo de la hinchada.
El Coritiba fue fundado en el día 12 de octubre de 1909. En aquel tiempo, los clubes tenían muchas dificultades para sobrevivir. La historia del club es marcada por momentos victoriosos y la presencia constante de una hinchada que ama la institución.
Fueron títulos estaduales, nacionales e internacionales. El ápice de las conquistas coritibanas fue en 1985, cuando fue campeón Brasilero de fútbol. El club tiene total hegemonía en su estado y es una de las principales instituciones deportivas de Brasil.
Hoy el club sigue una estructura profesional de gestión con planeamiento estratégico establecido y, dentro del Proyecto Vencer, busca la excelencia administrativa, reconocimiento internacional y victorias dentro de los campos de juego, actuando prioritariamente en los tres pilares administrativos: Fútbol fuerte, categorías de base y Marketing.
En la década de los 30, empieza a destacarse en el fútbol local, gana todos sus títulos en años impares (1931, 33, 35 y 39).
En la década de los 40, el Club es por primera vez bicampeón.
En la década de los 50, profesionaliza el fútbol y empieza a despuntar en el escenario nacional.
En la década de los 60, la rivalidad entre los clubes de la capital empieza a crecer. Coxa y Atlético, que profesionalizaron el fútbol, empiezan a despuntar. En 1968, en el más grande estadual de la historia, el Coxa compuso un equipazo con grandes jugadores (Nilo, Kruger) y conquistó el título con un gol a los 45` del segundo tiempo.
En la década de los 70, gana casi todos los títulos que disputa. El equipo de 70 es considerado el equipo de los sueños del Verdón (Verdão).
En la década de los 80, en 1985, su más grande conquista: el Campeonato Brasilero. Hoy, el Coritiba es el sinónimo de la historia del fútbol en Paraná y cuenta con una hinchada fiel y vibrante como pocas en el país.
En la década de los 90, vive un gran ayuno de títulos y cambia el comportamiento de su hinchada. Una nueva generación de “Coxas” surge creando una hinchada más vibrante y apasionada. En 1999 acaba con el ayuno de títulos conquistando el Paranaense.
En los años 2000 recupera la hegemonía del estado y vuelva a ser bicampeón, hecho que no ocurría desde 1979. Vence una final frente al Atlético-PR, disputa la Libertadores, cae para la segunda división y vuelve a la primera con el apoyo de la hinchada.